Cómo superar (según la ciencia) una ruptura amorosa
- publicamente verde
- 16 jul 2018
- 2 Min. de lectura
¿Qué es tener el corazón roto?
"Básicamente, es un estado provocado por una pérdida emocional devastadora", explica Jo Hemmings, psicóloga conductista y experta en relaciones de pareja.

"Si bien es diferente para cada uno de nosotros, el sentimiento intenso de tristeza, pena y la sensación abrumadora de que nunca vamos a poder superar el dolor es común (en todos los casos)".
Una serie de estudios han analizado que pasa realmente cuando nos rompen el corazón y cómo lidiar con ello.
Un estudio publicado recientemente en el Journal of Experimental Psychology, por ejemplo, investigó la efectividad de tres estrategias de superación: pensar en cosas malas de tu ex, aceptar y hacerse cargo de los sentimientos de amor por tu expareja y distraerte con buenos pensamientos que no tengan nada que ver con tu ex.
Aunque ninguna es perfecta, las tres sirvieron para reducir la respuesta emocional de los participantes a sus exparejas, así que una combinación de estos tres métodos es un buen lugar para empezar.
Por ejemplo: "Tu ex tenía un aliento muy feo por la mañana y una admiración poco sana por el sonido de su propia voz. Horrible".
Luego: "Está bien haber amado a alguien, eso es bueno aunque ahora veas que esa persona es horrible".
Y finalmente: "¿No está hoy hermoso el tiempo?".
Dee Holmes, experto en relaciones de pareja, sugiere otra buena forma de empezar.
"Date tiempo para regodearte (en ello). No creo que sea poco razonable tomarte un día libre en el trabajo. Si estás en shock, puede que sea lo más seguro, dependiendo de tu trabajo".
"Habla con tus amigos y lleva un diario de cómo te sientes. Pero no dejes que eso domine tu vida. Y no tomes decisiones apresuradas".
"Puede que pienses que no puedes vivir en la casa sin tu ex, pero una vez que cambias las cosas de lugar y si quizás pintas las paredes, puedas sentir que puedes quedarte".
Hemmings recomienda dejar de seguir a tu ex en las redes sociales. "Elimina o borra todo lo que te despierte recuerdos dolorosos, como fotos, textos, etc.", dice.
"Suena drástico, pero ayuda a sanarse".
"No lo llames ni le envíes textos, sobre todo por la noche. Escribe borradores y luego elimínalos, o escribe lo que sientes en un lugar privado. No lo sigas ni controles qué está haciendo".
Con la mirada hacia el futuro
En cuanto a las etapas del duelo, la ira puede jugar un papel. De hecho, la furia que sentí por momentos era "volcánica".
La rabia tiene sin duda sus beneficios. Por ejemplo, es difícil extrañar a alguien a quien detestas.
Pero algunos expertos no recomiendan esta forma de psicología invertida.
Un video de coaching personal llamado "Cómo olvidarse de alguien" dice que, en primer lugar, no hay que convencerse de que nunca nos gustó, sino analizar qué era lo que no gustaba de esa persona.
Luego, dice, hay que preguntarse: "¿sería posible encontrar esas cualidades en una futura pareja?
Comments