Estudiantes mexicanos fabricarán un Rover similar al de misión a Marte
- publicamente verde
- 6 nov 2018
- 1 Min. de lectura
Hermosillo.- Estudiantes mexicanos de la Ciudad de México, Guadalajara, Durango y Tlaxcala desarrollarán un Rover similar al que se utilizará en la misión del 2020 a Marte.

Xóchilt Silvestre, integrante del programa “UNAM Space”, que busca atraer a estudiantes de ingeniería al desarrollo de tecnología aeroespacial, comentó que el Rover construido será expuesto en 2019 en una feria de ciencias en Hawaii.
El Rover es construido con la colaboración de ingenieros de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), e investigadores de la UNAM.
“Dentro de la tecnología que vamos a desarrollar, es un robot móvil, autónomo y dinámico que va a estar en un terreno simulando Marte. Este robot como tal va a recolectar muestras de suelo y las va a estar analizando con distintos patrones, distintos sensores.
“Con esto nos va a ayudar a mejorar los Rovers que se utilizan en la tierra, por ejemplo, cuando hay derrumbes los Rovers se utilizan para explorar y no sacrificar más vidas humanas”, comentó.
Commentaires