Mexicanos ganan premio en ciencias de la vida en Intel ISEF 2018
- publicamente verde
- 23 may 2018
- 2 Min. de lectura
Tres estudiantes originarios de Monterrey ganaron el cuarto lugar en la categoría Animal Sciences en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería Intel 2018.

Vanessa Salazar Balboa, David Hernández Garza y Adrián Villarreal Castillo, estudiantes de la preparatoria de la Universidad de Monterrey, ganaron este reconocimiento por una investigación sobre las cualidades larvicidas del café, lo que permite mitigar las enfermedades causadas por el mosquito Aedes Aegypty, cuya picadura es causante de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, el zika y el chingunkunya.
"Primero estábamos confundidos, no entendimos que habíamos ganado hasta que la delegación mexicana empezó a aplaudir", dijeron Vanessa Salazar y David Hernández, dos de los integrantes del equipo ganador.
Hernández quiere utilizar el premio para pagar sus estudios en Ciencias Genómicas, carrera que quiere estudiar en la UNAM y dijo que ya están buscando implementar este proyecto en zonas donde hay un problema con la población de mosquitos.
Vanessa Salazar dijo que desea estudiar Ingenieria Biomédica en la Universidad de Monterrey.
La Feria Internacional de Ciencias e Ingenierías 2018 (Intel ISEF) es la feria preuniversitaria más grande del mundo, con más de 1,700 jóvenes participantes de 75 países, incluido México.
El ganador del máximo premio que se otorga en el Intel ISEF, el Gordón E. Moore Award, entregado en honor al cofundador de Intel, fue Oliver Grant Nicholls, estudiante del Barker College, en Sydney, Australia, por el proyecto de un robot autónomo que sirve para limpiar las ventanas de edificios de gran altura y por el cual se hizo acreedor a un premio de 75,000 dólares.
En esta edición, los jóvenes de Estados Unidos arrasaron con los primeros lugares en prácticamente todas las categorías, desde ciencias animales hasta sistemas de software, pasando por matemáticas y microbiología, mientras que los segundos, terceros y cuartos lugares fueron dominados por estudiantes de Rusia, China, Japón, India, Estados Unidos y en el caso de América Latina, por Brasil.
Comments