Piden mayor control al detectar carne contaminada
- publicamente verde
- 29 may 2018
- 1 Min. de lectura
Al comercializar la carne contaminada, los consumidores pueden presentar afectaciones a la glándula de la tiroides, además de provocar una disfuncionalidad metabólica.

El diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido exhortó a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Salud, así como a la Cofepris a establecer controles más estrictos y permanentes en las revisiones a rastros y distribuidoras de carne para consumo humano, a fin de determinar contaminación por clembuterol.
En un punto de acuerdo presentado en la Comisión Permanente, expresó que los criadores de vacas, cerdos e incluso pollos utilizan el fármaco con la finalidad de engordarlos de manera rápida, a fin de comercializar su carne y aumentar la producción y venta, acortando los tiempos.
Al comercializar la carne contaminada, los consumidores pueden presentar afectaciones a la glándula de la tiroides, además de provocar una disfuncionalidad metabólica.
Otros síntomas son el adormecimiento de manos, temblores musculares, nerviosismo, dolores de cabeza y musculares e intoxicación; “si bien la probabilidad de quedar intoxicado con esta sustancia es baja, todos estos riesgos en la salud se pueden evitar si se logra impedir la distribución y venta de estos productos”, subrayó.
Por ello, el legislador pidió a las dependencias y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a implementar medidas estrictas y de carácter permanente en el cuidado y tratamiento de la carne desde los rastros hasta las carnicerías, con la intención de detectar a tiempo los productos contaminados y evitar su comercialización.
Comentários