¿Por qué algunas personas pierden completamente la memoria durante una borrachera?
- publicamente verde
- 11 jul 2018
- 5 Min. de lectura
Un análisis sugiere que más de la mitad de los bebedores universitarios han experimentado algún nivel de apagón cuando se les preguntó sobre sus hábitos de bebida, mientras que una encuesta a más de 2.000 adolescentes, recién salidos de la secundaria, reveló que 20% había experimentado un apagón en los últimos seis meses.

"Hace quince años no hubiéramos aceptado que estos fenómenos fueran comunes", dice Aaron White, del Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo en Estados Unidos.
Ha pasado la mayor parte de su carrera estudiando la embriaguez. "Ahora todos somos conscientes de que [muchas] personas sufren apagones".
Los científicos están revelando más cosas acerca de por qué ocurren los apagones y por qué afectan a unos más que a otros, ayudándoles a comprender mejor este fenómenoy, con un poco de suerte, a prevenir sus consecuencias negativas.
Durante muchas décadas se pensó que solo los alcohólicos sufrían apagones de memoria por embriaguez. Esa idea solo cambió hasta que lo demostraron los estudios recientes. Una extraña serie de experimentos, que hoy no serían aprobados por ética, revelaron algunas ideas sorprendentes.
A fines de la década de 1960, un investigador llamado Donald Goodwin reclutó a alcohólicos en hospitales y centros de trabajo para identificar qué sucede cuando un recuerdo, en estado de embriaguez, desaparece.
Descubrió que de cada 100 alcohólicos, más de 60 experimentaron apagones regulares, algunos totales y otros fragmentarios.
También reveló que las personas que experimentan un apagón pueden actuar de una manera notablemente coherente. Por ejemplo, mostró que durante la intoxicación los sujetos usaron la memoria inmediata "sin impedimento" e, incluso, fueron capaces de realizar cálculos simples. Pero los olvidaban 30 minutos después.
En etapas posteriores de los experimentos, administró whisky a los alcohólicos (hasta 18 onzas, o medio litro, en cuatro horas) y les presentó situaciones pensadas para "proporcionar experiencias memorables, que las personas sobrias no tienen dificultad para recordar".
En uno les mostró pornografía a los participantes, y luego les hizo preguntas detalladas sobre lo que habían visto. En otro, con una sartén en la mano, preguntó a las personas si tenían hambre. Cuando respondieron, les dijo que la sartén tenía ratones muertos dentro. 30 minutos después, los sujetos borrachos habían olvidado estos recuerdos y no podían recordar los eventos al día siguiente. Sin embargo, podían recordar estos eventos hasta dos minutos después, revelando que su memoria a corto plazo estaba funcionando.
Aunque estos experimentos fueron hechos con alcohólicos, prepararon el terreno para comprender, incluso, cómo los no alcohólicos actúan durante un apagón. Hoy, estos experimentos siguen siendo influyentes en parte porque −por razones éticas obvias−los científicos no pueden inducir con alcoholla pérdida de memoria de sus participantes. En su lugar, deben basarse en cuestionarios de eventos pasados.
Los fragmentos de memoria, que se pierden por completo durante un apagón, revelan qué sucede en el cerebro. Se cree que el hipocampo −la estructura del cerebro responsable de entrelazar información entrante y crear recuerdos de los eventos cotidianos− se daña de manera momentánea. Así, las personas con daños graves en esta área no pueden crear nuevos recuerdos.
Según White, que ha estudiado el proceso a nivel celular con cerebros de roedores, el alcohol interrumpe los circuitos cerebrales centrales, que crean recuerdos episódicos, es decir, de momentos y lugares específicos.
"Creemos que gran parte de lo que sucede es que el alcohol suprime el hipocampo, dejándolo inhabilitado para crear este registro continuo de eventos", dice. "Es como un espacio en blanco en una grabación".
En ratas, White demostró que hay dosis de alcohol donde las células cerebrales "aún funcionan", y que con dosis más altas quedan inactivas por completo. Eso explica que, en los apagones parciales, solo se pierden fragmentos.
Pero White también explica otro fenómeno: mientras esto pasa, otras dos áreas importantes del cerebro, que alimentan la información del hipocampo sobre qué sucede en el mundo, también se suprimen cuando bebemos alcohol. Se trata del lóbulo frontal −el área de razonamiento del cerebro, que usamos cuando prestamos atención a algo−, y la amígdala −el área que nos advierte sobre el peligro−.
Factores de riesgo
Ahora también conocemos otros factores que influyen en los apagones, como beber con el estómago vacío o cuando se ha dormido poco.
Otro riesgo importante tiene que ver con qué tan rápido se consume alcohol, porque cuanto más rápido bebemos, más rápido aumenta nuestro nivel de alcohol en la sangre. Un nivel de alcohol en la sangre de entre 0,20% y 0,30% puede inducir un apagón total.
Ese nivel podría alcanzarse, durante cuatro horas, con 15 o más bebidas promedio que se consiguen en el Reino Unido, según el sexo y el peso corporal.
Pero los niveles de alcohol en la sangre no explican por qué solo algunas personas pierden pedazos enteros de su memoria, mientras que otras que beben cantidades similares no lo hacen. Un estudio de 2016, dirigido por Ralph Hingson, también del Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo, proporcionó algunas respuestas.
"La frecuencia con la que las personas reportaron exceso y estado de embriaguez en el último mes tuvo un rol, al igual que si fumaron y tomaron más de una droga psicoactiva", dice.
Los apagones son más comunes en personas con pesos corporales más bajos. También son más comunes entre los estudiantes universitarios, conocidos por beber alcohol antes de ir a reuniones sociales o fiestas, y eso hace que su nivel de alcohol en la sangre aumente de manera veloz", dice Hingson.
Las mujeres también experimentan apagones más a menudo. Suelen ser, en promedio, más pequeñas que los hombres y tienen un mayor porcentaje de grasa corporal, así que sus cuerpos tienen menos agua para diluir el alcohol que beben. Por eso, su nivel de alcohol en la sangre aumenta más rápido.
En 2017, Amie Haas, de la Universidad de Palo Alto, en California, descubrió que las mujeres suelen sufrir apagones con tres bebidas menos que los hombres. Un estudio de 2015 mostró que las mujeres que consumieron solo una bebida más de lo habitual, tuvieron 13% más de probabilidades de desmayarse que los hombres.
Aparte de las diferencias de sexo, podría haber un componente genético que dicte quién es más propenso a sufrir apagones. Por ejemplo, suelen serlo los hijos de mamás con problemas de alcohol.
Otro estudio, realizado en más de 1.000 pares de gemelos, descubrió que existen conexiones genéticas que inciden en la mitad de los apagones experimentados.
La diferencia genética parece desarrollarse también en el cerebro. Un estudio longitudinal de adolescentes entre 12 y 21 años, dirigido por Reagan Wetherill de la Universidad de Pensilvania, mostró que ciertas personas que abusaron del alcohol y experimentaron apagones, fueron menos capaces de reprimir sus acciones. Es posible ver esto en escáneres cerebrales, incluso antes de que bebieran alcohol.
Comments