Robots producen con éxito miniórganos a gran escala
- publicamente verde
- 23 may 2018
- 1 Min. de lectura
Un nuevo sistema automatizado aspira a producir en serie órganos para ser trasplantados a partir de células madre.

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.) han diseñado un sistema automatizado que emplea robots para producir de manera rápida miniórganos humanos a partir de células madre, revela un reciente estudio publicado en la revista Cell Stem Cell.
El avance –denominado por los autores como "nueva arma secreta en nuestra lucha contra la enfermedad"– desarrollará el uso a gran escala de miniórganos en la investigación básica y en el desarrollo de fármacos, aseveró el autor principal de la investigación, Benjamin Freedman.
"Los robots no se cansan"
Para la investigación se utilizó un sistema robótico que inyectó células madre en tubos de ensayo con 384 pocillos en miniatura y luego se controló que aquellas se convirtieran en riñones en un plazo de 21 días. Cada micropocillo contenía al menos 10 organoides y se cultivaron miles de estos en cada tubo.
"Normalmente solo organizar un experimento de esta magnitud llevaría a un investigador todo el día, mientras que el robot puede hacerlo en 20 minutos", explica Freedman. "Además, el robot no se cansa y no comete errores. No hay dudas: para tareas tediosas y repetitivas como esta, los robots hacen el trabajo mejor que los humanos", aseguró el científico.
コメント