SCJN vuelve a proteger a trabajadoras embarazadas y ordena reinstalación.
- publicamente verde
- 16 jul 2021
- 2 Min. de lectura
SCJN vuelve a proteger a trabajadoras embarazadas y ordena reinstalación.
La Segunda Sala de la Corte determinó que no existe prohibición constitucional para reinstalar a las mujeres despedidas por su condición de embarazo, a pesar de que estas trabajadoras desempeñen funciones de confianza.
No importa si las trabajadoras tienen un contrato de base o uno de confianza, o si laboran para una empresa privada o para el Estado, si son despedidas por estar embarazadas, deben ser reinstaladas en su puesto y recibir el pago de los salarios caídos.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ratificó que las mujeres y personas gestantes deben gozar de una estabilidad laboral reforzada cuando están embarazadas, aunque la ley diga otra cosa. Este miércoles, en sesión remota, la Segunda Sala otorgó un amparo a una funcionaria de confianza de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) “para ser reinstalada por el despido ilegal que sufrió con motivo de su embarazo”, informó el máximo tribunal en un comunicado.
Al ser una servidora pública, su relación laboral está regida por el apartado B del artículo 123 constitucional. Ese capítulo señala que el personal de confianza está excluido de reclamar la reinstalación en el empleo o los salarios caídos, aunque el despido sea injustificado.
Sin embargo, el proyecto del ministro Alberto Pérez Dayán, que fue apoyado por el resto de la sala, consideró que estos casos deben juzgarse con perspectiva de género y que la inestabilidad laboral que les causa una parte de la ley queda invalidada por la fracción XI, inciso c), del apartado B del artículo 123 de la Constitución, la cual indica que tiene derecho a “conservar su empleo y los derechos que hubieren adquirido por la relación de trabajo”.
De esa manera la Corte le ordenó al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA) emitir un nuevo laudo para que la trabajadora sea reinstalada en su puesto en la SHCP y el pago de los salarios que no recibió desde 2019.

Commentaires