Usar el celular demasiado podría provocarte estos 6 daños físicos
- publicamente verde
- 27 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Vivimos en una época en la que es casi imposible pasar mucho tiempo lejos de nuestro celular. Este dispositivo electrónico se volvió nuestro principal medio de comunicación, y no sólo eso, es cámara fotográfica, reproductor de música, gps, entre otras funciones.

Durante el día realizamos cientos de microinteracciones, que incluyen la revisión de nuestro mail, redes sociales, y demás apps. Esta situación no solo se ha vuelto un vicio, sino que a la larga genera daños en la salud.
Neuralgia occipital
Este dolor muscular es conocido también como: el síndrome del cuello roto; este mal es ocasionado principalmente por una mala postura. La mayoría de las personas que usan su celular en exceso no lo hacen con una postura adecuada, al contrario, suelen encorvarse o agachar demasiado la cabeza.
2. Dolor y rigidez en manos y dedos
Pasar la mayoría del tiempo con el celular entre manos tiene sus consecuencias. Una de ellas es sentir dolor y rigidez tanto en los dedos como en las manos; es probable que incluso percibamos cierto hormigueo y es que, la musculatura de nuestra mano se resiente después de pasar horas pulsando teclas en el teléfono.
3. Dificultad para respirar
Relacionado al punto número uno, las malas posturas que adoptamos pueden llegar a provocar sensación de opresión en el pecho y dificultad para respirar con normalidad a causa de la pérdida de capacidad del volumen pulmonar por el cierre del tórax e insuficiencia de expansión costal.
4. Vista cansada
Cada vez es más común ver a personas jóvenes usar lentes, y esto debido a que las letras en el celular son muy pequeñas y nuestros ojos tienen que hacer un esfuerzo mayor para leer todo el día. La vista cansada y borrosa es una consecuencia de pasar largas horas frente a una computadora y celular, la cual genera daños a corto plazo.
5. Daños en la columna vertebral
La posición forzada que adoptamos al utilizar nuestros dispositivos móviles, genera alteraciones en la columna cervical, provocando inestabilidad y rigidez en ciertas zonas de la columna vertebral.
6. Insomnio
Cuando se apaga la computadora, queda la tablet y si a ésta se le agota la batería, siempre está el celular. Algunos investigadores creen que las luces LED de estos dispositivos interfieren con los mecanismos cerebrales que producen la melatonina, la hormona del sueño.
Comentários